La cirugía colorrectal mini-invasiva ha evolucionado rápidamente en las últimas décadas.
Los continuos avances en los procedimientos coloproctológicos, hacen necesaria la formación constante del especialista.
La Sociedad Argentina de Coloproctología (SACP) mantiene un alto compromiso con la educación médica contínua y ha impulsado la creación de un curso de cirugía colorrectal mínimamente invasiva con el objetivo de mejorar la formación de los profesionales en este ámbito, pudiendo desarrollar una práctica quirúrgica con calidad y seguridad, mejorando el pronóstico de los pacientes.
En este sentido, hemos diseñado para ello, un curso abordando los diferentes aspectos de la Cirugía Colorectal Miniinvasiva donde se incluyen tanto los métodos endoscópicos, laparoscópicos, robóticos, como también abordajes transanales miniinvasivos.
El curso está segmentado por temas, y en cada uno de ellos el alumno encontrará una clase teórica, casos clínicos interactivos donde se pondrán en práctica los diferentes temas tratados y un video de técnica quirúrgica donde se detalla paso por paso la misma.
Todo esto llevado a cabo por reconocidos especialistas en cada una de las patologías.
El objetivo general de este curso es brindar, mediante el empleo de la última tecnología educativa, una detallada actualización en el diagnóstico y tratamiento de aquellos pacientes con patología colorrectal pasible de ser tratada mediante cirugía mínimamente invasiva.
Este curso está dirigido a médicos residentes de cirugía, cirujanos jóvenes o especialistas en formación.
Se abordará una amplia variedad de temas que incluye tanto patología benigna como maligna. Entre otros:
Patología oncológica colorrectal
Enfermedad diverticular.
Enfermedad inflamatoria intestinal.
Prolapso rectal.
Todas de resolución mediante cirugía mínimamente invasiva.
El curso será completamente dictado en modalidad virtual y On Demand. En este aspecto, el estudiante podrá realizar el curso a su ritmo, avanzando en el mismo según sus posibilidades. El plazo máximo para su finalización será de 15 meses a partir de su inicio.
El curso se encuentra dividido en temas, cada tema incluirá una o más clases teóricas, exposición de videos sobre técnicas quirúrgicas miniinvasivas y resolución de casos clínicos.
Se emplean estrategias didácticas para garantizar la adquisición de conocimientos teóricos, prácticos, habilidades y actitudes en relación con los objetivos de la materia. A saber:
- Clases teóricas con recursos audiovisuales.
- Resolución de casos clínicos.
La evaluación consistirá en un examen final tipo multiple choice, que abarcará la totalidad de los temas del curso (solamente podrán rendir el examen final aquellos alumnos que hayan finalizado el 100% de las actividades de los diferentes temas).
La nota final consta de números enteros de UNO (1) a DIEZ (10). El criterio mínimo de aprobación es Siete (7), que corresponde a la respuesta correcta del 70% de los contenidos evaluados.
Director: Dr. Rodríguez Cristian
Médico Staff Servicio Coloproctología Hospital Churruca-Visca – Bs.As.
Especialista en Cirugía General (MAAC)
Especialista en Coloproctología (SACP)
Docente Adscripto de Cirugía (UBA)
Co Director: Dr. Tricárico, Juan Martín
Médico Staff Servicio de Coloproctología - Hospital Churruca-Visca
Especialista en Cirugía General y Coloproctología.
Miembro Titular de la Sociedad Argentina de Coloproctología.
Mg. Lázaro Claudia
Bianchi Romina
Leiro Fabio
Patrón Uriburu Juan
Canelas Alejandro
Lococo Julio
Pitaco Ignacio
Collia Ávila Karina
Moreira Grecco Alejandro
Rodriguez Gerardo
Laporte Mariano
Muñoz Pablo
Rossi Gustavo
Pedro Luis Avellaneda
Nicolás Lencinas Sandra
Hugo Amarillo
Oliva Pérez
Rodrigo Mentz Ricardo