41º Curso Anual de Coloproctología SACP 2022
La coloproctología constituye una especialidad médico-quirúrgica reconocida como tal en nuestro país por el Ministerio de Salud de la Nación. Como parte de manejo del cirujano general, este debe contar con nociones básicas en lo que hace al manejo de las afecciones del colon, recto y ano. Algunas de ellas de presentación urgente, y otras, durante la atención programada en el consultorio.
El curso anual de coloproctología está diseñado para brindar a los cursantes conocimientos sobre las enfermedades del colon, recto, y ano, que incluyen su diagnóstico y tratamiento, mediante un enfoque médico y quirúrgico. Está basado en el aprendizaje basado en problemas, lo que implica participación de los alumnos y lectura previa del tema a través de bibliografía entregada oportunamente.
Dirigido a médicos residentes, cirujanos jóvenes o en formación, promueve el conocimiento más profundo del manejo de las enfermedades colorrectoanales.
El objetivo general de este curso es acercar a los profesionales a las patologías prevalentes de la Coloproctología, por medio de clases teóricas, resolución de casos clínicos y trabajos prácticos sobre diversos temas de la especialidad.
Este curso comprende también la interacción con distintos referentes en el área, fomentando el aprendizaje basado en problemas.
Este curso está dirigido a médicos residentes de cirugía, cirujanos jóvenes o especialistas en formación.También a los profesionales de la Salud que quieran actualizarse en Coloproctología.
MÓDULO 1: PATOLOGÍA ANOORIFICIAL Y FUNCIONAL DEL PISO PELVIANO (viernes 01/04)
MÓDULO 2: PATOLOGÍA COLORRECTAL MALIGNA (viernes 17/06)
MÓDULO 3: PATOLOGÍA COLORRECTAL BENIGNA (viernes 02/09)
La modalidad será mixta: virtual con encuentros sincrónicos vía zoom.
El curso se encuentra dividido en clases teóricas, resolución de casos clínicos y videos sobre técnicas quirúrgicas.
Se emplean estrategias didácticas para garantizar la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes en relación con los objetivos de aprendizaje:
El curso contará con 3 evaluaciones parciales al final de cada módulo.
La aprobación de cada examen parcial requerirá que el alumno responda correctamente el 70% de las preguntas.
Las 3 evaluaciones parciales tendrán una fecha única de recuperación el día viernes 18 de noviembre de 2022.
Asimismo, deberá realizar un trabajo que será presentado en alguno de los encuentros sincrónicos.
Condiciones de aprobación
Calificaciones y examen final
De cumplir con las condiciones detalladas en la sección previa, el alumno obtendrá una NOTA DE CURSADA, la cual se basa en una escala numérica de UNO (1) a DIEZ (10) con intervalos de 0,5.
Nota de Cursada.
Promedio de Actividades 40%
Promedio de Parciales 60%
Nota Cursada= 0,4*(Promedio Actividades) + 0,6 (promedio de parciales)
Aquel alumno con NOTA DE CURSADA mayor o igual a SEIS (6) se encuentra en condición de rendir el EXAMEN FINAL
El examen final trata sobre la totalidad de las Unidades del Programa.
La nota final consta de números enteros de UNO (1) a DIEZ (10). El criterio mínimo de aprobación es SEIS (6), que corresponde a la respuesta correcta del 60% de los contenidos evaluados.
Director: Rubén Miravalle
Co-Directora: Susana Bruzzi
Coordinadores
Eva Serrano
Cristian Rodríguez
Secretarias
Pamela Jacinto
Romina Di Vietro
María José Romero
200 horas
Socios de la SACP: $ 30.000.- pesos argentinos
No Socios de la SACP: $ 35.000.- pesos argentinos
Extranjeros: u$s 500.- dólares estadounidenses